Entradas

Práctica - PT100

Imagen
PT100 La siguiente práctica consiste en medir la temperatura ambiente mediante una PT  100, también llamado termopar. Para conseguir los valores de temperatura a partir de la resistencia de la PT 100, crearemos una base de datos desde LabView, que nos proporcionará la temperatura, comparando la Rt en una tabla de valores que el fabricante proporciona. Para ello deberemos disponer del material contemplado en esta lista: NI myDAQ Cables PT 100 Placa board Una resistencia de 100Ω Dos resistencias de 1k Placa board Microsoft Access LabView PT100   Un PT100 es un sensor de temperatura. Consiste en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms y que al aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica. El incremento de la resistencia no es lineal pero si creciente y característico del platino de tal forma que mediante tablas es posible encontrar la temperatura exacta a la que corresponde.  Antes de empezar con la parte de progra...

Práctica - Arduino + LabView

Imagen
   Esta práctica consiste en controlar desde el programa LabView un sensor conectado en la placa Arduino UNO, en nuestro caso, controlaremos las medidas de un sensor de temperatura LM35. MATERIALES Arduino Uno. Sensor de temperatura LM35. Cableado. Placa board.   SOFTWARE NECESARIO Necesitaremos tener instalado LabView, se puede encontrar la versión más actualizada en la página de National Instruments. Descargar los controladores VISA-NI también desde la página de National Instruments. Descargar JKI VI Package Manager, software desde el que instalaremos la interfaz para que labview reconozca nuestro Arduino. Buscaremos dentro del Package Manager el software LIFA (Labview Interface for Arduino.) Lo instalamos y ya estamos preparados para comenzar con la puesta en marcha de la práctica.  La conexión será la siguiente: La conexión es muy sencilla, alimentamos el componente con los 5 voltios que nos proporciona Arduino y la GND o t...

Práctica - Placa de Circuito Impreso

Imagen
Placas de circuito impreso (PCB)    Despues de ver el temario sobre PCB (Placas de circuito impreso), voy a realizar mi primera práctica imprimiendo una placa basada en RasPio (ADC_MCP3008).  Este tema es una breve introducción sobre la realización de este tipo de placas, el cual comentaré a continuación. Circuito impreso (PCB)      La placa de circuito impreso PCB (Printed Circuit Board) suele ser una superficie plana de un espesor variable y normalmente de forma rectangular o cuadrada. Está constituida por un material base o substrato de tipo laminado rígido o flexible que sirve de soporte físico aislante para la colocación y soldadura de los componentes y el trazado de las pistas conductoras de cobre. El soporte base tiene que ser muy buen aislante eléctrico y muy resistente al fuego. Actualmente, los materiales más utilizados son: Fibra de vidrio. Politetrafluoretileno. PTFE-fibra de vidrio. PTFE-fibra de cerámica. Term...

Práctica - Servidor Web

Imagen
Práctica 5 Servidor Web Estación Meteorologica en casa       En esta práctica vamos a usar Arduino como un servidor web y vamos a aprovecharnos de este servicio para que la página que nos muestre el servidor nos indique la temperatura que hay en nuestra casa mediante un sensor de temperatura LM35, además debemos mostrar una imagen en dicha página. Material:  Placa Arduino UNO Shield Ethernet de Arduino Placa Arduino Basic I/O (Incluye el sensor de temperatura LM35) Cableado Router  Latiguillos de Ethenet  Asignamos IP a Shield Ethernet Abrimos el IDE de arduino y buscamos en ejemplos>Ethernet> Servidor web. Este sketch viene incluido en el IDE y nos sirve de base para nuestro objetivo. Para probarlo tan solo debemos cambiar la IP que viene por defecto por una elegida por nosotros, debemos asignarle una que esté dentro del rango de IP que reparte nuestro router. Para saberlo abrimos el terminal de comandos "cmd"...

Práctica - Comunicación Arduino/Raspi utilizando el puerto serial.

Imagen
Comunicación utilizando el puerto serial.    Aquí explicare paso a paso la practica realizada por mi de comunicación utilizando el puerto serial de la Rasberry y Arduino UNO siguiendo el tutorial de mi profesor José Luis Perez. Las Raspberry incluyen una serie de pines de propósito general que pueden ser utilizados como entradas o salidas digitales entre los cuales se incluye un pequeño puerto serial. Este puerto puede ser utilizado para enviar o recibir datos desde y hacia otros dispositivos. De fábrica viene configurado como un puerto de consola para monitorear el funcionamiento del RasPI. Antes de intentar comunicar algo por el puerto tenemos que cambiar un par de líneas de configuración:  Primero en la RasPI tenemos que modificar el archivo /boot/cmdline.txt y eliminar la parte que dice:         console=ttyAMA0,115200 Lo siguiente, es desactivar el puerto serial como consola. (También podemos hace...